Dieta Paleo: La dopamina cavernícola.

dieta paleo ejemplo
0
(0)

La dieta paleo, también conocida como la dieta del «hombre de las cavernas«, ha ganado popularidad al proponer la adaptación de nuestro patrón alimentario al modo de vida de nuestros ancestros durante el Paleolítico.
En aquel período, nuestros antepasados ​​subsistían como cazadores y recolectores, basando su alimentación en la ingesta de alimentos auténticos y no procesados. Se cree que esto los hacía más fuertes y saludables.

En realidad, no tenemos evidencia científica precisa de lo que comían exactamente nuestros antepasados ​​en ese período.
A pesar de ello, se han desarrollado hipótesis sobre su dieta, basadas en cómo sobrevivían en condiciones difíciles.

Resulta innegable que la adaptación de nuestro estilo de vida actual a las condiciones ancestrales se presenta como un desafío prácticamente insuperable. Esto se debe a la influencia de una serie de factores explicados a continuación.

Dieta paleo, en qué consiste?

Cuando reflexionamos sobre la alimentación paleo de los antiguos habitantes de las cavernas, inevitablemente nos vienen a la mente las imágenes plasmadas en las pinturas rupestres, que ilustran las técnicas de caza que empleaban para asegurar la subsistencia de sus comunidades. Además de la caza, estos individuos eran recolectores de los frutos y vegetales que la naturaleza ofrecía de manera caprichosa.

En consecuencia, la dieta del paleolítico se fundamentaba en una variedad de nutrientes, siendo estos alimentos permitidos en dieta paleo:

  • Carne, siendo las carnes magras la elección más frecuente.
  • Productos de la casquería.
  • Frutas frescas.
  • Verduras de temporada.
  • Frutos secos.
  • Semillas.
  • Pescados, particularmente los tipos azules, gracias a su aporte significativo de ácidos grasos omega 3.

A pesar de que esta dieta se inspira en los patrones alimenticios de los nómadas de la época, es importante señalar que no disponemos de una precisión absoluta en cuanto a la dieta que seguían, dado que algunos aspectos aún permanecen en la incertidumbre.

Alimentos prohibidos en la paleodieta.

Debido a que hasta la llegada de la era neolítica, los seres humanos de ese período no experimentaron el sedentarismo, la ramaderia ni la práctica de la agricultura, la dieta del paleo excluye de su repertorio alimentos que surgieron a raíz de estas actividades, como:

  • Cereales
  • Legumbres
  • Productos lácteos.
  • Embutidos
  • Fast food

Es importante resaltar que en esta dieta no tienen cabida los productos modernos que actualmente se encuentran en los supermercados y que a menudo se consideran perjudiciales y superfluos para la salud, tales como bebidas azucaradas, dulces, repostería, ultra procesados y otros productos similares.

Y ¿Qué ocurre con los tubérculos?

La cuestión de consumir tubérculos como las patatas y el boniato no está totalmente definida, ya que se sabe que estos crecían de forma natural y espontánea en la naturaleza, lo que genera cierta ambigüedad en su inclusión en la dieta, dado que nuestros antepasados ​​podrían haber tenido acceso a ellos de manera ocasional.

Beneficios dieta paleo

Siempre que excluyamos de nuestra dieta alimentos malsanos del supermercado como bebidas y refrescos azucarados, productos ultra procesados, aceites y harinas refinados, etc.. Ya estamos dando un paso hacia adelante en cuanto a salud digestiva se refiere.

Por eso es cierto que comer como un cavernícola trae sus beneficios, entre ellos:

  • Mejora en enfermedades autoinmunes: La dieta autoinmune paleo puede reducir la inflamación y mejorar la salud intestinal, lo que podría beneficiar a personas con enfermedades autoinmunes al eliminar alimentos problemáticos como el gluten y los lácteos
  • Control del peso: Al centrarse en alimentos frescos y ricos en proteínas, la alimentación del paleolítico puede ayudar a algunas personas a controlar su peso al promover la saciedad y reducir la ingesta de calorías vacías.
  • Mejora de la salud cardiovascular: Al excluir alimentos procesados ​​y azúcares refinados, la dieta paleo podría contribuir a una disminución de los factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares, como el colesterol LDL y los triglicéridos.
  • Estabilización de los niveles de azúcar en sangre: Al reducir la ingesta de carbohidratos refinados, la dieta paleo puede ayudar a mantener niveles de azúcar en sangre más estables, lo que beneficia a las personas con diabetes o resistencia a la insulina.

Beneficios en deportistas

La dieta paleo ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, especialmente en disciplinas deportivas de alta intensidad como el Crossfit.

Cuando se inicia la práctica de ejercicio en un nivel básico y se opta por la adopción de este estilo de alimentación, los resultados se ven óptimos en un corto plazo.

Debido a la exclusión total de cereales y leguminosas en esta dieta, se logra reducir el consumo de carbohidratos, permitiendo únicamente la incorporación de aquellos que se encuentran en frutas y verduras. Estos carbohidratos son de absorción lenta, lo que genera una rápida pérdida de peso.

Dado su alto contenido proteico, esta dieta promueve la ganancia y mejora de la masa muscular.

No obstante, los beneficios no se limitan únicamente a los resultados físicos; la dieta paleolítica también contribuye de manera significativa al descanso y la recuperación muscular posterior a las sesiones de entrenamiento.

Pero, ¿Qué sucede cuando se busca mejorar el rendimiento?

Dado que los carbohidratos son la fuente primordial de energía, se hace necesario realizar ajustes en la dieta.

Deportistas de élite como Kobe Bryant, Novak Djoković, Marcos Llorente, entre otros, no siguen estrictamente esta dieta, sino que optan por la versión de la dieta paleo flexible.

Contraindicaciones dieta paleo.

Tras haber descubierto los beneficios que ofrece la dieta paleo, es fundamental recordar que, como con cualquier elección alimentaria, esta opción también conlleva sus propios desafíos y limitaciones. Ahora, nos adentraremos en un análisis de los inconvenientes que pueden surgir al adoptar este estilo de alimentación.

  • Carencias de nutrientes: Si sigues la dieta paleo y excluyes alimentos como cereales, legumbres y productos lácteos, podrías no obtener suficiente calcio, vitamina D y fibra a menos que planifiques cuidadosamente tu alimentación.
  • Resultados a largo plazo desconocidos: La dieta paleo es relativamente nueva, y no se han realizado estudios suficientes a largo plazo que muestren cómo podría afectar a la salud durante varios años. Esto significa que no sabemos con seguridad qué consecuencias pueden tener a largo plazo.
  • Riesgo de consumir demasiada proteína: Algunas versiones de la dieta paleo pueden hacer que consumas más proteína de la que necesitas, lo cual puede ser dañino para tus riñones y aumentar el riesgo de enfermedades crónicas.
    Para ver los riesgos de una dieta hiperproteica siga el enlace

Ajustar la dieta paleo a la actualidad

Evolución del ser humano

Como es evidente, ya no vivimos en un entorno comparable al de la Edad de Piedra, y tanto en lo social como en lo biológico, la evolución humana ha alcanzado un punto en el que resulta virtualmente inviable seguir una dieta paleolítica.

Nuestro cuerpo ha evolucionado, el entorno ha cambiado y la disponibilidad de alimentos naturales ha variado. Ahora vivimos en condiciones de comodidad, en casas con calefacción y refrigeradores para preservar los alimentos, a diferencia de nuestros ancestros que vivían en cuevas y a menudo pasaban días sin comer.

Es importante destacar que se ha argumentado que cuando nuestros antepasados consumían alimentos ricos en energía, su cerebro liberaba altos niveles de dopamina, lo cual quedó grabado en el ADN humano y les proporcionaba el mismo placer que experimentamos nosotros al ingerir alimentos muy azucarados, comida rápida o productos altamente procesados.

Dieta paleo flexible

Para entender el contexto del término ‘dieta paleo flexible‘, es esencial reconocer que, según diversas investigaciones, en diferentes regiones geográficas del paleolítico, se observa que tanto hombres como mujeres consumían tubérculos, leche e incluso cereales. Esto presenta un nuevo enfoque beneficioso para esta dieta, especialmente para atletas que deben ajustar su ingesta según sus necesidades.

Cuando un deportista busca mejorar su rendimiento físico, se enfatiza la necesidad de aumentar la ingesta de carbohidratos, destacando especialmente los tubérculos y, en algunos casos, el arroz, como el basmati, debido a su bajo índice glucémico.

La flexibilidad de esta dieta no se limita solo a tubérculos y cereales, sino que también abarca lácteos, como la leche entera y sus derivados, a pesar de que esto no se ajusta plenamente a la filosofía paleo.


No obstante, para mantener la integridad paleo, se recomienda que los cereales sean libres de gluten y los productos lácteos, libres de lactosa. Es importante resaltar que estas inclusiones se basan principalmente en preferencias ideológicas.

Suplementos dieta paleo

En la prehistoria, como es lógico, no se contaba con la disponibilidad de suplementos, por lo tanto, según la ecuación, se establece que la suplementación NO debería ser considerada si se opta por esta dieta.

No obstante, siempre existe alguien que busca beneficiarse de cualquier situación, lo que ha dado lugar a la creación de los ‘Suplementos Paleo‘. Estos resultan algo incongruentes con la filosofía y argumentos paleo, ya que la recomendación principal es nutrirse exclusivamente y, especialmente, con alimentos naturales. No obstante, aquí se presentan algunos ejemplos de suplementos paleo.

Productos paleo

Si ya te he convencido de seguir una paleodieta te interesaría saber que hay guías y libros de recetas que te van a ayudar a conseguir tus objetivos.

La dieta Paleo: Transforma tu vida en 30 días

Las recetas de la Dieta Paleolítica: Más de 150 recetas para desayunos paleo, comidas paleo. Dieta paleo menú 30 días

Aquí ecnontraras mas de 150 recetas para hacer un menú semanal paleo.

Dieta Paleo Para Principiantes: Plan de Comidas de 21 Días


¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *