La dieta carnívora también conocida como «Zero Carb Diet,» esta dieta elimina cualquier nutriente no animal, enfocándose en carne, pescado, huevos, órganos y algunos lácteos. Ha ganado popularidad desde Estados Unidos, imitando la dieta paleo, basada en la alimentación ancestral, aunque no es del todo exacta, ya que muchas tribus antiguas incorporan otros alimentos.
En internet, encontramos miles de argumentos a favor y en contra de esta dieta, algunos respaldados científicamente, otros basados en la práctica. Analizaremos ambos enfoques.
Diseño de la dieta carnívora.
Como mencionamos previamente, esta práctica se basa en consumir únicamente alimentos de origen animal (no altamente procesados). La variante más restrictiva incluye solo carne roja y agua, aunque hay opciones más flexibles que incorporan pescado, huevos y productos lácteos.
Sin embargo, para los apasionados de la carne, no sería suficiente con consumir solamente tejido muscular. Para sentirnos mejor, debemos incluir órganos, o dicho de otro modo, vísceras, con el fin de aumentar la ingesta de nutrientes, incluyendo ciertas vitaminas, mientras seguimos una dieta basada exclusivamente en carne.
Por lo tanto NO entran en nuestra dieta:
- Frutas
- Verduras
- Fibra
- Hidratos de carbono (pasta, arroz, tubérculos, raíces)
- Semillas
- Aceites refinados y harinas refinadas
- Productos ultra procesados (bollería, bebidas azucaradas, fastfood, etc..)
Cuando restringimos ciertos alimentos, es comprensible que obtengamos ventajas, sin embargo, esta restricción extrema en la dieta puede generar carencias nutricionales en otras áreas, debido a la falta de variedad en nuestra dieta.
Por eso, es importante comprender que una dieta que se basa solamente en carne tiene sus ventajas, pero también sus riesgos. Vamos a analizar estos aspectos desde una perspectiva científica.
Beneficios.
- Sencilla pérdida de peso. Sí sirve la dieta carnívora para bajar de peso. Ya que es rica en proteínas y sigue un enfoque cetogénico al limitar la ingesta de glucosa, esto significa que aquellos que siguen esta dieta, basada en alimentos de origen animal, experimentan una mayor sensación de saciedad, lo que ayuda a controlar la ansiedad
- Restricción de alimentos. Al ser una dieta selectiva, excluye alimentos refinados y ultra procesados, que son perjudiciales para la salud. Esto da la ilusión de ser una solución milagrosa para la pérdida de peso, pero en realidad, los cambios de hábitos son los más beneficiosos.
Reemplazar una pizza o un kebab por un plato de carne siempre será más saludable para el cuerpo. - Mantener masa muscular. La alta calidad de las proteínas en la dieta carnívora es beneficiosa para mantener la masa muscular, especialmente para quienes practican deportes de fuerza como el culturismo y el fitness. Además, el consumo de carne de calidad puede aumentar los niveles de testosterona gracias a las grasas saturadas presentes en estos alimentos.
- Posible mejora en patologías. En ciertos casos, la dieta carnívora puede ayudar a mejorar afecciones como la diabetes tipo 2 y la obesidad, así como enfermedades autoinmunes como la enfermedad de Crohn o el cáncer. Sin embargo, es importante recordar que esto se basa en testimonios anecdóticos, ya que no hay evidencia científica sólida al respecto. Además, es importante destacar que este tipo de dieta puede reducir los problemas articulares.
- Dieta carnívora antiinflamatoria: Este régimen, al reducir la inflamación y eliminar sustancias anti nutrientes, puede mejorar la absorción de minerales esenciales y la utilización de proteínas. Esto promueve una funcionalidad corporal óptima y puede tener efectos positivos en la salud. Aunque la carne, el marisco y el pescado no son medicamentos, su consumo adecuado puede contribuir a la salud general.
Comer carne tiene ventajas y desventajas, no es la solución mágica para una dieta perfecta. Debemos ser conscientes de los riesgos para nuestra salud. La clave está en tomar decisiones equilibradas e informadas, considerando tanto los beneficios como los posibles inconvenientes de la carne en nuestra alimentación.
Contraindicaciones de la dieta carnívora
- Alimentos saludables. Aunque la dieta carnívora es restrictiva e impide el consumo de alimentos saludables como vegetales, el argumento en su contra es cuestionable. Si bien es cierto que las plantas no se defienden físicamente y sí con químicos, esto no necesariamente perjudica nuestro organismo.
- Déficit de micronutrientes. A largo plazo, las dietas carnívoras pueden provocar déficits de vitaminas como C, E y K, así como la falta de calcio. Limitar la ingesta a carne magra también elimina importantes micronutrientes como el magnesio, el manganeso y las vitaminas A y B9. Por esta razón, la dieta carnívora no debe centrarse únicamente en carne magra, sino también en órganos como el hígado.
- Carne procesada. Algunos consideran hipócrita el consumo de carne procesada en la dieta carnívora, especialmente desde una perspectiva filosófica que aboga por comer como lo hacían nuestros ancestros, quienes no consumían productos como el bacon. Además, cuando optamos por una dieta, lo hacemos para mejorar nuestra salud, y alimentos procesados no deben ser parte de la ecuación, ya que se asocian con un mayor riesgo de cáncer colorrectal.
- Impacto medioambiental y económico. La idealización de una dieta basada en carne de pasto no es sostenible ni desde el punto de vista ambiental ni económico en la actualidad.
- Ausencia de fibra. La dieta carnívora carece de fibra, lo que puede llevar a problemas intestinales como el estreñimiento en algunas personas y la diarrea en otras. A pesar de la falta de evidencia científica sólida, es esencial abordar este riesgo intestinal.
- Falta de evidencia científica. Hasta ahora, todas las mejoras en la salud asociadas a esta dieta se basan en testimonios personales, ya que no existen investigaciones científicas sólidas que respalden su eficacia. Además, no existen pruebas que respalden la longevidad de quienes basan su alimentación principalmente en carne; por el contrario, las poblaciones longevas en las llamadas «zonas azules» han centrado su dieta en alimentos de origen vegetal.
Testimonios.
En línea, abundan opiniones encontradas sobre la dieta carnívora: desde la creencia en su carácter milagroso hasta las advertencias sobre sus efectos a largo plazo. Según expertos en nutrición, este enfoque dietético no se recomienda. ¿Pero qué dicen quiénes la practican?
Uno de los ejemplos notables es «Functional Female Force«, un canal de YouTube donde Ximena, quien ha practicado dieta keto y ahora practica la dieta carnívora, comparte resultados de sus análisis de sangre, que hasta ahora son prometedores

Otro caso famoso es el psicólogo Jordan Peterson, quien junto a su hija (quién tenía trastornos de enfermedades autoinmunes) notó mejoras en su bienestar y, especialmente, en la ansiedad, después de adoptar una dieta basada en carne
No es el único, el Dr. y YouTuber Paul Saladino también ha informado de mejorías y defiende los beneficios de este enfoque dietético.
Pero, ¿es realmente una dieta milagrosa? Si estás interesado en probarla, considera seguirla durante un mes, antes, sigue leyendo para que algunas pautas previas te sean recomendadas.
Dieta carnívora equilibrada
Opta por esta dieta para mejorar enfermedades autoinmunes, problemas articulares e inflamación, pero con estas sugerencias:
- Incorpora tubérculos de bajo índice glucémico como boniatos y patatas sin cáscara. Evita freírlos si buscas bajar de peso.
- Incluye bayas o frutos rojos en pequeñas cantidades.
- Practica el ayuno intermitente para reducir la inflamación.
- Considere suplementos de probióticos
Para una pérdida de peso efectiva, considere en lugar de la dieta carnívora, opciones como la dieta cetogénica o paleo. Si necesitas orientación, consulta a un profesional o calcula macronutrientes en línea para una dieta hipocalórica complementada con ejercicio físico.