La cetosis es un estado metabólico en el cual el cuerpo humano utiliza principalmente ácidos grasos y cetonas como fuente de energía en lugar de carbohidratos. Este proceso se produce cuando se reduce significativamente la ingesta de carbohidratos y se promueve un alto consumo de grasas.

¿Qué es la cetosis?
La cetosis es un proceso fisiológico natural que ocurre cuando el cuerpo experimenta una escasez de glucosa, que es la principal fuente de energía derivada de los carbohidratos. Cuando la glucosa no está disponible en cantidades suficientes, el hígado comienza a descomponer las grasas almacenadas en ácidos grasos y cetonas, que se utilizan como combustible alternativo, produciendo así ATP.
Los tres tipos principales de cetonas son:
- Acetona.
- Acetoacetato.
- Beta-hidroxibutirato (BHB).
ATP, la moneda energética de nuestro organismo.
El ATP (adenosín trifosfato) es como una pequeña batería en nuestras células que proporciona energía para hacer todo lo que necesitamos en nuestro cuerpo. Ayuda a mover nuestros músculos, a construir proteínas, a mantener nuestras células vivas y muchas otras funciones importantes en nuestro organismo. Sin ATP, nuestras células no podrían funcionar correctamente y no tendríamos energía para hacer nada. Es como el combustible que mantiene nuestro cuerpo en marcha.
Aplicaciones de la cetosis
- Dietas cetogénicas: Utilizadas para la pérdida de peso, el control de la glucosa en sangre, ya veces en el tratamiento de trastornos neurológicos como la epilepsia.
- Ayuno intermitente: El ayuno intermitente a menudo induce la cetosis, ya que implica períodos de restricción calórica y de carbohidratos.
- Rendimiento atlético: Algunos atletas exploran la cetosis como una forma de mejorar la resistencia y la quema de grasa durante el ejercicio.
Para saber los beneficios y las desventajas de la cetosis, sigue este enlace.

La verdad sobre la cetosis.
La cetosis, al estar relacionada con dietas y cambios en la alimentación, a menudo se asocia con una serie de mitos y verdades. Aquí hay una lista de algunos mitos y verdades.
Mitos.
- La cetosis es peligrosa: Esto es un mito parcial. La cetosis nutricional (como en la dieta cetogénica) no es peligrosa si se sigue adecuadamente, pero la cetoacidosis asociada con la diabetes tipo 1 es potencialmente mortal.
- Cetosis causa pérdida de músculo: En realidad, se puede preservar la masa muscular si se combina con suficientes proteínas en la dieta.
- La cetosis puede causar debilidad: Al principio de una dieta cetogénica, algunos pueden experimentar fatiga, pero a medida que el cuerpo se adapta, se puede sentir más energía y claridad mental.
- No es necesario comer solo grasas en una dieta cetogénica: Es esencial equilibrar grasas con proteínas y mantener bajos los carbohidratos.
Verdades.
- Pérdida de peso.
- Control de la glucosa en sangre.
- Salud cerebral.
- Gripe keto: Ocurre en el proceso de adaptación. Para más información, sigue este enlace.
- No es adecuado para todos: Es esencial consultar a un profesional de la salud antes de iniciar una dieta cetogénica.
Herramientas para la cetosis.
Existen varios métodos y dispositivos para saber si estás en cetosis. Estos dispositivos miden los niveles de cetonas en tu cuerpo, lo que te proporciona información sobre si estás en un estado de cetosis. Aquí hay algunos de los aparatos y métodos más comunes:
Tiras reactivas de orina: Son tiras de papel tratadas químicamente que puedes sumergir en tu orina. Cambian de color para indicar la presencia de cetonas. Son económicos pero menos necesarios que otros métodos.

Medidores de cetonas en sangre: Estos dispositivos requieren una pequeña muestra de sangre y miden los niveles de cetonas en milimoles por litro (mmol/L). Son muy precisos pero pueden resultar más costosos.
Medidores de cetonas en el aliento: Estos dispositivos miden las cetonas en el aliento, generalmente mediante la detección de acetona exhalada. Son no invasivos y proporcionan resultados rápidos, pero pueden ser menos precisos que los medidores de sangre.

Medidores de cetonas en saliva: Estos dispositivos utilizan una muestra de saliva para medir los niveles de cetonas. Son fáciles de usar, pero la precisión puede variar.